¿Cómo se originó la manzana?/How did the apple originate?





"Rutas propuestas para la domesticación de Malus. Las frutas encerradas en un círculo indican probable linajes de domesticación. Las flechas de color naranja indican las rutas de domesticación de manzana con ascendencia Europea, mientras que las flechas de color negro denota la ruta de domesticación de las manzanas en Rusia y las flecas de color púrpura indican la domesticación de las manzanas en el Este de Asía/ In english: proposed routes of Malus domestication, with circled fruit denoting likely domestication lineages. orange-colored arrows denote domestication routes of apples of European ancestry, while black colored arrows denote domestication route of apples in Russia, and purple-colored arrows denote domestication of apples in East Asia" 
Fuente: Volk, et. al., (2021) 

La manzana (Malus x domestica) es la fruta de climas templados más consumidas en todo el mundo. En 2022 se registró una producción mundial de más de 95 millones de toneladas (FAO, 2024). Esta fruta se originó en Asia Central y posiblemente surgió a partir de su especie progenitora Malus sieversii de la región de Tian Shan, China, misma que posee una gran diversidad en sus frutos, pero a su vez, tiene características morfológicas similares al árbol y frutos de la manzana domesticada. Estas peculiaridades, posiblemente atrajeron  a los Chinos y Rusos para domesticarla, adicionalmente el fruto y algunas propiedades organolépticas fueron los principales conductores. Sin embargo, no fue exenta de sufrir hibridaciones con manzanas nativas, desde su paso por la Ruta de la Seda, en la región del Cáucaso con Malus orientalis y después con Malus sylvestris en Europa. Es posible que entre 25 y 47 especies del género Malus (p.ej. Malus x asiatica, M. baccata, M. micromalus, M. prunifolia, M. sieversii, M. sylvestri) estén relacionada taxonómicamente. 

Durante su recorrido por la Ruta de la Seda, la manzana se propagó vegetativamente con la finalidad de conservar características deseables, como cultivares con sabor dulce o frutas poco ácidas. No obstante, la domesticación y la gestión agronómica contemporánea en la manzana han contribuido en la disminución de los compuestos fenólicos, influir en la astringencia, el amargo y color de la fruta, así como cambios en las composiciones metabólicas.  

En la época del Neolítico y la Edad de Bronce en el Cercano Oriente y Europa se encontraron y recolectaron hallazgos arqueológicos de frutos de manzana con similitud a Msylvestris silvestre los cuales son de frutos pequeños, astringentes y acidulados. No obstante, la manzana dulce surgió en el Cercano Oriente hace aproximadamente 4 mil años. En el Oriente Medio, la manzana domesticada paso a los griegos y romanos, mismos que fomentaron su cultivo por toda Europa.

Los antiguos Europeos que emigraron a América fueron los precursores para cultivar manzanas en el Nuevo Mundo. En América del Norte, propagaron árboles de manzana en todo su territorito y muchos de sus cultivares tienen como nombre la designación de América del Norte como un probable centro secundario de origen de cultivares de manzana. A mediados del siglo XIX la variedad estadounidense más popular era ´Ben Davis´. En la actualidad, existen muchos cultivares en todo el mundo, entre los que destacan, los de Europa (´Cox´s orange pippin´), Rusia (´Antonovka´), Japón (´Fuji´), Australia (´Granny Smith´), Nueva Zelanda (´Braeburn´ y ´Gala´) y Estados Unidos (´Golden delicious´, ´Red delicious´ y ´Honeycrisp´).  

Las especies silvestres de Malus y cultivares de manzanas domesticadas ofrecen una diversidad alélica para efectuar investigaciones en programas de mejoramiento genético. A pesar de eso, las manzanas silvestres, nativas del hemisferio norte, están en riesgo de desaparecer, debido a los cambios del clima, enfermedades y otros fenómenos. Se busca preservarlas mediante bancos de germoplasma de manera in situ (huertos de árboles) y ex situ (cultivos in vitro, almacenes con baja temperatura). Las manzanas silvestres ofrecen una diversidad de alelos para crear cultivares resistentes a enfermedades, estrés hídrico y arquitectura vegetal.    

 Las siguientes fotografías ilustran algunas técnicas de la producción de manzana en el centro de México. 


Manzana de la variedad, ´Golden delicious´ en el noroeste de Ixmiquilpan, Hidalgo. A pesar de no tener una gestión tecnificada, esta manzana tiene muy buena producción y es muy probable que es determinada por las condiciones ambientales como la humedad y los nutrientes de la tierra. 


Manzana de la variedad, ´Golden delicious´ en el noroeste de Ixmiquilpan, Hidalgo

Vivero para la producción de plantas de manzanas en Teziutlán, Puebla
Fotografía de Carlos Crespo (con permiso).

Injertos de manzanas en vivero. Las manzanas comerciales son injertadas desde los viveros, se hace con la finalidad de garantizar al agricultor la variedad deseada. Por lo general, las manzanas se propagan de manera vegetativa, mediante estacas. La estaca funge como patrón y es de una variedad tolerante a las condiciones adversas del ambiente, normalmente tolera enfermedades de las raíces.     
Fotografía de Carlos Crespo (con permiso). 

Desarrollo vegetativo de una planta de manzana joven en campo. Se visualiza el crecimiento de un injerto efectuado en campo. A diferencia de la fotografía anterior, en esta se hizo un injerto de corona, normalmente hace porque el tallo es más grueso y para corregir la pérdida de una variedad injertada se opta por esta técnica.  
Fotografía de Carlos Crespo (con permiso). 

Huertas de manzanas intercaladas con frijol y maíz. Algunos centro de investigación en México, como el INIFAP, indagan técnicas para mejorar la producción agrícola. Las leguminosas fijan nitrógeno en la tierra y sí se asocian con otros cultivos lo aprovechan. Esta técnica es replicada en muchas regiones del mundo, porque representa un ahorro en la fertilización de la tierra.
Fotografía de Carlos Crespo (con permiso).     

Huerta de manzana. Se aprecia la introducción de nuevas plantas de manzana en una huerta establecida, posiblemente el objetivo de introducir nuevas plantas a la huertas es para incrementar la población y por ende la producción. También, no se descartan otras razones, por ejemplo, la poca aceptación de la variedad en el mercado, la omisión en los requerimientos climatológicos de la planta (p.ej. falta de unidades horas acumuladas) y por consiguiente no tener un desarrollo vegetativo optimo.     
Fotografía de Carlos Crespo (con permiso). 


Huerta de manzanas con frutos en desarrollo 
Fotografía de Carlos Crespo (con permiso). 


Manzanas arqueadas. La finalidad de doblar las ramas de las manzanas con hilo es para disminuir la presión en el flujo de la savia por el eje o tallo principal. Las ramas arqueadas obliga a la savia a descender y por consiguiente promueve la aparición  de yemas florales y por ende mayor producción.
Fotografía de Carlos Crespo (con permiso).  
 

Huerta de manzanas protegidas con malla sombra, se hace con la finalidad de proteger a los frutos de eventos climatológicos como caída de granizos, lluvias excesivas y por el exceso de humedad causen enfermedades en las hojas y frutos del árbol, y la prevención de daños causados por algunas aves.  
Fotografía de Carlos Crespo (con permiso). 


Literatura consultada 

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO, 2014). https://www.fao.org

Velasco, R., Zharkikh, A., Affourtit, J. et al. (2010). The genome of the domesticated apple (Malus × domestica Borkh.). Nature Genet 42, 833–839. https://doi.org/10.1038/ng.654

Volk, G. M., Cornille, A., Durel, C. E. and Ben G. (2021). Botany, taxonomy, and origens of the apple. In Schuyler S. K. (Ed.). The apple genome. Springer. New Delhi, India. pp. 19-32.   

Publicar un comentario

0 Comentarios