Sembrando erudiciones es un blogger creado en 2017 con la finalidad de publicar información relacionada con la agricultura. Su contenido estĆ” sustentada con rigor cientĆfico y experiencias personales obtenidas en campo, mediante la interacción con agricultores y campesinos.
![]() |
Sistema agrĆcola a pequeƱa escala al noreste de Ixmiquilpan, Hidalgo. |
El interĆ©s por difundir contenido de esta Ćndole fue para plasmar el conocimiento milenario que tienen los campesinos. Un cocimiento empĆrico heredado, por lo general de sus progenitores. Existe una gran versatilidad en la agricultura mexicana, determinada por distintos factores. Por ejemplo cuestiones culturales, ecológicas, geogrĆ”ficas, entre otros. Y en conjunto hacen una agricultura diversificada. Sin embargo, tambiĆ©n preocupa los niveles de erosión cultural y ecológica, que muchas veces son causadas por las malas decisiones tĆ©cnicas promovidas por programas y polĆticas pĆŗblicas impertinentes.
El argumento de la aseveración anterior, sigue siendo subjetivo y ambiguo: "los sistemas agrĆcolas a pequeƱa escala o de subsistencia son improductivos". Sin embargo, algunos estudios han refutado este hecho y han concluido que es necesario hacer mediciones correctas y considerar todos los elementos que componen este tipo de sistemas agrĆcolas. Por ejemplo, un agroecosistema tradicional de maĆz de clima templado y bajo rĆ©gimen de lluvia o de temporal ademĆ”s del maĆz, estĆ” integrado y asociado con otros cultivos: frijoles, calabazas (fruto y flor), habas, ayocotes, girasoles, papas, alberjones, cilantro, flores de cempazuchitl, perejil, pero en las orillas de la milpa tambiĆ©n cultivan hierbas aromĆ”ticas como: hierbabuena, tomillo, orĆ©gano, mejorana y frutales: manzanas, duraznos, peras, tejocotes, chabacanos, ciruelos, aguacate, capulin, nopales para verdura y tunas, maguey para obtener aguamiel y otros derivados p.ej., pencas para la gastronomĆa regional, flores para alimento. Esto es sólo por citar algunas cultivos, es posible que sean mĆ”s. La gran mayorĆa de los campesino usan las plantas silvestres y malezas para diferentes fines: forraje, verdura (quelites), medicinales, ornamentales, etc. ¡elementos que tampoco son cuantificados!
Los sistemas agrĆcolas a pequeƱa escala son heterogĆ©neos y por ende complejos, por ello, para hacer estimaciones y mediciones se dificulta y quizĆ”s hasta sean muy costosos. Pero deben de ser necesarios para poder implementar cualquier programa de polĆtica publica.
![]() |
MaĆz en proceso de deshidratación |
AdemÔs, se pretende difundir información sobre los tipos de agricultura y sus variantes:
- Agricultura tradicional
- Agricultura industrial, extensiva o mercantil
- Agricultura ecológica
- Agricultura de precisión
- Agricultura de conservación
- Agricultura de subsistencia
- Agricultura orgƔnica
Y otros temas de importancia como: antecedentes de la agricultura, etnobotĆ”nica, domesticación de plantas, biotecnologĆa, malezas, plantas silvestres, economĆa agrĆcola y botĆ”nica económica.
¡Poco a poco se estĆ” construyendo y definiendo este blogger, el proceso ha sido paulatino!
0 Comentarios